Desde el 1 de mayo, la Unión Europea reabrirá sus puertas a los cítricos argentinos, esto fue confirmado el lunes por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Las importaciones habían sido pausadas el año pasado debido a la Mancha Negra, enfermedad que presentaban los cítricos exportados desde Argentina. Debido a esto, la UE demandó la intensificación a las medidas de control. El Senasa jugó un papel clave a la hora de revertir la situación, reforzando los controles en el campo, ocasionando un aumento en la calidad de los productos.
Carlos Paz, presidente del Senasa, expresó “Se trata de una buena noticia para el país gracias al trabajo de productores, las provincias, el Senasa, y los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y de Relaciones Exteriores”.
Según el Acnoa, la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino, más de 50.000 puestos de trabajo en la región se verían involucrados en la exportación.
Fuentes: La Gaceta